El Consejo de Ministros se reunirá de manera extraordinaria el jueves a las 16.30 de la tarde para aprobar la prórroga hasta el 30 de septiembre de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Fuentes gubernamentales confirmaron a Servimedia esa reunión, con la confianza reconocida desde el Gobierno de que en ese momento haya un acuerdo total con empresarios y sindicatos, encallados ahora en la exoneración de las cuotas a la Seguridad Social.
Consejo de ministros
Todas las partes mantienen la voluntad negociadora, pero desde el Gobierno insisten en promover mediante esas exoneraciones la reincorporación de los trabajadores en ERTE a sus puestos de trabajo más que la permanencia en los mismos, a lo que se oponen empresarios y sindicatos.
Este martes tanto la ministra Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, como la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se mostraron convencidas de que habrá acuerdo y de que ese Consejo de Ministros se podría reunir antes del viernes para aprobar la prórroga, ya que la vigente expira el 31 de mayo.
Los sindicatos
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha declarado ante los medios de comunicación antes de participar en el acto “Alianza por la Formación Profesional”, que “sería un fracaso que el Gobierno tenga que prorrogar los ERTE sin acuerdo”, y que tiene capacidad para convocar otro Consejo de Ministros el viernes.
Ha calificado esta prórroga de los ERTES como una de más importantes, al ser una de las últimas, aunque pasado septiembre puede haber otra, y que debe mantener las mismas características que las anteriores, por eso se trata de una prórroga. Además, “hemos hecho un esfuerzo durante un año y medio brutal para ir solucionando todos los aspectos que generaban dificultad, algunas veces cediendo”.
En este sentido, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) defiende que se mantenga el contador a cero en la prestación por desempleo hasta 2022, la imposibilidad de despedir en los seis primeros meses después de que finalice el ERTE, la ampliación de las exoneraciones y el mantenimiento de la cuantía de las prestaciones.
El sindicato apela también a que esta herramienta de suspensión temporal de empleo sea la norma frente a los Expedientes de Regulación de Empleo, porque los despidos deben ser el último recurso si queremos avanzar hacia un mercado laboral más justo y competitivo.