Señor ministro, ¿no debería irse?

El ministro Escrivá
El ministro Escrivá

Ministro. Debido al mal llamado, por inexistente, déficit de la Seguridad Social, Rajoy determinó implantar la ley de sostenibilidad, limitando las subidas de pensiones al 0,25% en tanto existiera déficit en la Seguridad Social. De hecho, Rajoy, por nuestras presiones, tuvo que retirar la subida del 0,25% y aplazar la ley del factor de sostenibilidad.

Posteriormente la COMISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO, reconoció que la Seguridad Social no tenía déficit y recomendó que las pensiones fuesen revisadas anualmente acorde al IPC real. De los participantes en la foto de la firma, solo el Presidente del Gobierno, había denunciado la existencia de los gastos impropios, así como la necesidad de volver a subir las pensiones según el IPC real cuando aún estaba en la oposición.

Los empresarios han estado beneficiándose de esos gastos impropios desde su aparición. Por su parte, los sindicatos, que no se movieron cuando el gobierno de Rajoy hizo la reforma laboral anulando los derechos de los trabajadores, hicieron aún menos por las pensiones. Nos dejaron tirados y solos.

Los jubilados tuvimos que salir a la calle. Esas movilizaciones forzaron estos acuerdos. Los sindicatos, en sus funciones, se están quedando relegados a aprobar ERES y a participar en echar a los trabajadores a la calle. Eso sí, poniendo el cazo como vienen haciendo. Será mejor que se dediquen a anular la reforma laboral del PP, si de verdad quieren defender a los trabajadores. Si no se blindan las pensiones, como se comprometió personalmente el Presidente del Gobierno, cuando la derecha alcance el poder, volverá a intentar meter mano a las pensiones. De hecho, el mismo día del acuerdo, Casado sin ningún pudor se manifestó partidario de las reformas de Rajoy sobre pensiones.

Al ministro Escrivá

Señor Ministro, su última ocurrencia, ha sido manifestar que la generación del baby boom vaya pensando en bajarse la pensión o trabajar más tiempo. No hace falta que vuelva a explicarlo. Todos le hemos entendido perfectamente. Creemos que no se ha enterado de nada.  No se puede bajar ninguna pensión, de por si escasas. Suba usted un punto las cotizaciones a empresas y el sistema lo agradecerá. Ya se bajaron en 3 puntos y  ni siquiera los sindicatos protestaron.

ADEPPU entiende que subiendo un punto la cuota patronal y si los autónomos pagan lo que les corresponde, en función de sus ingresos, las pensiones podrán aguantar. Y si en algún momento hay algún problema los presupuestos generales lo solucionarían. Tenga en cuenta que los distintos gobiernos, se han gastado en gastos impropios más de 300.000 millones de euros de los pensionistas a lo largo del tiempo.

Entendemos que la derecha política, intente discutir y aprobar que se disminuya el montante de las pensiones si se viven más años. Pero las necesidades de las personas son las mismas o mayores. Esto es lo que debe defender la izquierda. El gran cáncer de la Seguridad Social es el régimen de los autónomos que le está costando a la Seguridad Social más de 7.000 millones de euros anuales. (Diferencia entre cotizaciones y prestaciones).

La culpa, una vez más, ha sido de los distintos gobiernos. Es el único régimen de la Seguridad Social a quien se le permite elegir la base de su cotización. El 86% pagan por la base mínima. Ningún gobierno ha buscado una solución. Cuando es simple: Que paguen de acuerdo a sus ingresos reales.

 

El lobby de los autónomos pone como excusa la existencia de autónomos pobres. Seamos serios, los autónomos pobres no sólo no tendrán que pagar más, sino como dice el ministro pagarán menos, pero los demás deberán pagar lo que les corresponde acorde a sus ingresos.

El pago debe ser inmediato como el resto de los ciudadanos. No vale poner plazos. Y hay que pagar según sus ingresos reales. Señores del gobierno, ¿cómo pueden pedir más esfuerzos a quienes están cotizando correctamente y seguimos viendo que la iglesia sigue sin pagar impuestos, los autónomos pudientes no están por pagar, las empresas con beneficios siguen echando a los trabajadores a la calle.?.

Señor ministro de Seguridad Social nos está defraudando. Lo tenía todo muy fácil. Su misión fundamental consistía en la consolidación del sistema económico de la Seguridad Social. En su lugar tenemos que estar pendientes de sus ocurrencias. (Aumento a los 35 años de cotización como base de cálculo para la pensión, etc).

Desde el área económica, la señora Calviño, parece que no está por la labor de subir un punto las cotizaciones patronales para asegurar el sistema de pensiones y en cambio sí es proclive a relanzar los planes de pensiones de empresa que se diga lo que se diga afectará a una minoría de los trabajadores. No nos fiamos de las entidades financieras.

Curiosidades

Curiosamente quienes están detrás como beneficiarios son los sindicatos y los bancos que en estos momentos están despidiendo y poniendo en la calle a más de 20.000 trabajadores. Por último, Señor Ministro de Seguridad Social, debe recordar que somos 9 millones de pensionistas y no nos amedrenta nadie. Si hay que volver a salir a la calle, lo haremos.

Tiene usted una buena cabeza, pero da la sensación de que su sensibilidad social deja mucho que desear. Los dos últimos años que ha subido las pensiones no ha habido un aumento adicional para las pensiones mínimas como se había comprometido el PSOE y el Presidente del Gobierno. Sin embargo lleva dos años sin subir las cotizaciones máximas. Ha significado una merma de los ingresos importante. Con su antecesora en el cargo las pensiones mínimas tuvieron una subida adicional y las cotizaciones máximas subieron un 7 %. A esto se llama sensibilidad social.

Todo ello está creando confusión en los colectivos de pensionistas y cotizantes. Señor ministro, ¿ante esta situación no debería usted irse?.